En los últimos años, muchas organizaciones han puesto el foco en desarrollar políticas de diversidad. Hemos visto avances importantes en términos de representación de género, edad, origen o capacidades. Sin embargo, desde nuestra experiencia como consultora con más de 25 años acompañando procesos de transformación organizacional, sabemos que esto no es suficiente. La diversidad es solo el primer paso. Lo que marca la diferencia real y duradera es el sentido de pertenencia.
Cuando hablamos de pertenencia, hablamos de cómo se sienten realmente las personas dentro de la organización. No basta con contar cuántos perfiles diversos tenemos; lo que importa es si esas personas sienten que pueden ser ellas mismas, que su voz cuenta, que forman parte del proyecto de forma genuina. Sin eso, no hay cultura inclusiva que se sostenga.
A menudo nos encontramos con compañías que han trabajado bien la parte cuantitativa de la diversidad: informes anuales, dashboards de indicadores, planes de igualdad o cuotas. Pero al conversar con los equipos, percibimos otra realidad. Nos trasladan barreras sutiles, silencios incómodos o una sensación de estar «incluidos pero no integrados».
Ahí es donde intervenimos. Les ayudamos a pasar de la fotografía estática —la diversidad visible— al movimiento real: la inclusión vivida. Y para ello, necesitamos medir algo mucho más complejo pero mucho más transformador: el sentido de pertenencia.
En nuestros proyectos, hemos desarrollado metodologías específicas que combinan herramientas cuantitativas y cualitativas. No se trata solo de lanzar encuestas genéricas, sino de construir instrumentos que reflejen la realidad cultural de cada organización. Algunas de las dimensiones clave que trabajamos son:
Seguridad psicológica: ¿Las personas se sienten libres de expresar dudas, errores o desacuerdos sin temor a consecuencias negativas?
Reconocimiento: ¿Sienten que su trabajo y su identidad son valorados?
Conexión con el propósito: ¿Identifican su rol como parte importante del proyecto global de la empresa?
Accesibilidad a la toma de decisiones: ¿Tienen oportunidades reales de influir y participar?
Autenticidad: ¿Pueden mostrarse como son sin tener que adaptarse a un modelo homogéneo?
Estas dimensiones forman parte esencial de nuestro Diagnóstico Organizacional, una herramienta que diseñamos a medida para analizar en profundidad la cultura, el clima y la vivencia interna de cada organización. A través de este diagnóstico, no solo identificamos puntos de mejora, sino que aportamos un plan de acción con enfoque estratégico y realista, ajustado al momento y al contexto de la empresa.
En paralelo a los cuestionarios, llevamos a cabo sesiones en profundidad, entrevistas cualitativas y grupos de contraste. Muchas veces, la información más valiosa no se encuentra en las medias o en los porcentajes, sino en los matices que emergen cuando las personas tienen espacio para hablar con honestidad.
En estas conversaciones aparecen patrones de exclusión sutil: reuniones donde solo ciertas voces son escuchadas, promociones que siguen respondiendo a esquemas antiguos, o culturas de equipo donde la diferencia no se vive como un valor, sino como una amenaza al status quo.
Detectar estos aspectos nos permite acompañar a nuestros clientes en la transformación de fondo. Porque no basta con tener talento diverso: hay que saber integrarlo, nutrirlo y hacerlo sentir parte.
Cuando el sentido de pertenencia mejora, lo hace también la retención del talento, el compromiso, la innovación y la marca empleadora. Las personas no solo se quedan, sino que recomiendan la empresa, participan con más implicación y contribuyen a crear un entorno más abierto y colaborativo.
Hemos comprobado que aquellas organizaciones que miden y trabajan activamente la pertenencia logran mejores resultados en sus procesos de cambio, porque cuentan con una base sólida de confianza interna.
En Català Recursos Humans defendemos que la inclusión real empieza donde termina el Excel. Acompañamos a las empresas a mirar más allá de los números, a escuchar lo que no siempre se dice, y a construir culturas donde cada persona pueda decir con orgullo: «yo pertenezco aquí».
Creemos que podemos dar servicio a gran parte de tus necesidades dentro de las áreas de RRHH e IT.
Dinos qué necesitas y encontraremos la mejor opción.
Comentarios